Dra. Grace Salazar Tamayo
Directora Curso

Bienvenido a Nuestro
CURSO E-LEARNING

Primer curso de infecciones para prevención de MDR 2021

Reciban una cordial bienvenida a este curso organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Infectología núcleo Pichincha comprometida siempre con la educación. Todas las acciones tomadas para disminuir la propagación de la MDR son importantes ante el incremento de este problema de salud, por lo que, con el afán de brindar preparación en el tema, el curso aborda temáticas trascendentes para la práctica médica y cuenta con importantes conferencistas de relevancia nacional e internacional. Esperamos que los conocimientos adquiridos en el transcurso de estas semanas de intenso aprendizaje y actualización sean de provecho en su práctica diaria.

NUESTROS CURSO E-LEARNING

PRE Y POST EVALUACIÓN POR CADA MÓDULO

MÓDULOS:

1- Mecanismos de resistencia bacteriana
2- El laboratorio de microbiología en la MDR
3- Adecuado uso de antibióticos
4- Manejo de antibióticos en el paciente crítico
5- PROA (Programas de optimización de uso de antimicrobianos)
6- Vigilancia de la resistencia hospitalaria

Objetivo

  • Mejorar la concienciación y comprensión con respecto a la resistencia a los antimicrobianos a través de educación y formación .

Objetivo Específico

  • Optimizar el conocimiento del uso adecuado de antimicrobianos.

Dirigido a

  • Médicos Residentes
  • Posgradistas
  • Internistas
  • Intensivistas
  • Infectólogos
  • Microbiólogos
  • Epidemiólogos

HOSPITALES COLABORADORES

Expositores


Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria

18 de noviembre de 2021

Dra. Grace Salazar

VIGILANCIA DE LAS IAAS
Ver curriculum

Dra. Johana Salgado

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO
Ver curriculum

Dr. Jaime Labarca

LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Ver curriculum

Dra. Evelyn Sanchez

VIGILANCIA DE CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL
Ver curriculum

TODOS NUESTROS MÓDULOS

Invitamos a revisar los módulos, expositores y temas

Módulo 1
Mecanismos de resistencia bacteriana

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Módulo 1
Mecanismos de resistencia bacteriana

Mecanismos de resistencia en cocos gram positivos


Dra. Carmen Soria
Infectóloga HLV

Módulo 1
Mecanismos de resistencia bacteriana

Mecanismos de resistencia en bacilos gram negativos: BLEE, AmpC

Dra. Joanna Acebo
Infectóloga pediatra
SOLCA

Módulo 1
Mecanismos de resistencia bacteriana

Mecanismos de resistencia a carbapenémicos enzimática y no enzimática

Dra. Cristina Moreno
Infectóloga SEI

Módulo 1
Mecanismos de resistencia bacteriana

La MDR impacto y prevención en la realidad nacional

Dra. Jeannete Zurita
Microbióloga Ecuador

Módulo 1
Mecanismo de resistencia bacteriana

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

Importancia de la adecuada toma e interpretación de cultivos en infecciones

Dra. Paulina Armas
Microbióloga HEEE

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

Control de calidad e interpretación de los métodos de detección de resistencia bacteriana CIM y otros

Dra. Margarita Galarza
Microbióloga HEEE

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

Nuevas pruebas para detección mecanismos de MDR, fortalezas, debilidades e interpretación

Dr. David Acosta
Microbiólogo HVQ

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

El rol del laboratorio de microbiología en la prevención de MDR

Dr. Germán Esparza
Microbiólogo Colombia

Módulo 2
Laboratorio de microbiología

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

Como seleccionar el antibiótico para el tratamiento de una infección

Dr. Juan Romero
Infectólogo HVQ

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

Tratamiento de cocos gram positivos con MDR

Dra. Grace Salazar
Infectólogo SOLCA

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

Tratamiento de bacilos gram negativos con MDR

Dr. Angel Oyervide
Infectólogo SEI

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

Tratamiento de la MDR: integración de la clínica y laboratorio para infecciones MDR

Dr. Manuel Guzmán
Infectólogo Chile

Módulo 3
Adecuado uso de antibióticos

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

PK PD en el paciente crítico

Dr. Fernando Ortega
Intensivista

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

Consideraciones del uso de antibióticos en poblaciones especiales (ERC, TRR, obesos)

Dr. Freddy Maldonado
Intensivista HCAM

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

Estrategias de de escalamiento en la UCI

Dr. Jorge Vélez
Intensivista HPAS

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

Manejo antibiótico en choque séptico

QF. Marcial Cariqueo
Farmacéutico clínico

Módulo 4
Manejo de antibióticos en el paciente crítico

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Módulo 5
PROA

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 5
PROA

Estructuras de los PROA

Dr. Fausto Guerrero
Intensivista HCAM

Módulo 5
PROA

Ejecución del PROA en las instituciones de salud

Dra. Paulina Celi
Infectóloga SEI

Módulo 5
PROA

Evaluación del PROA y farmacovigilancia

Dr. Jesús Dawaher
Infectólogo HPAS

Módulo 5
PROA

Cómo instaurar un PROA en una institución de salud?

Dra. María Virginia Villegas
Infectóloga Colombia

Módulo 5
PROA

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

PRE Y POST EVALUACIÓN

EVALUACIONES

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

Vigilancia de las IAAS

Dra. Grace Salazar
Infectólogo SOLCA

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

Vigilancia de la resistencia desde el laboratorio clínico

Dra. Joanna Salgado
Microbióloga SOLCA

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

Vigilancia de consumo de antimicrobianos en el hospital

Dra. Evelyn Sánchez
Infectóloga SEI

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

La importancia de la vigilancia epidemiológica

Dr. Jaime Labarca
Infectólogo Chile

Módulo 6
Vigilancia de la resistencia hospitalaria

Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase

Introducción:

Jaime Labarca: La importancia de construir grupos de colaboración para el control y desarrollo del estudio de la resistencia bacteriana en los países de la región.

Hospitales participantes

HEEE: hospital Eugenio Espejo
Margarita Galarza (microbióloga)
SOLCA: oncológico SOLCA
Grace Salazar (Infectóloga)
HVQ: Hospital VozAndes
Juan Romero (infectólogo)

Hospitales participantes

HCAM: Hospital Carlos Andrade Marín
Fausto Guerrero (intensivista)
HPAS: Hospital Pablo Arturo Suarez
Jorge Vélez (intensivista)
HLV: Hospital Luis Vernaza
Carmen Soria (infectóloga)