Primer curso de infecciones para prevención de MDR 2021
Reciban una cordial bienvenida a este curso organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Infectología núcleo Pichincha comprometida siempre con la educación. Todas las acciones tomadas para disminuir la propagación de la MDR son importantes ante el incremento de este problema de salud, por lo que, con el afán de brindar preparación en el tema, el curso aborda temáticas trascendentes para la práctica médica y cuenta con importantes conferencistas de relevancia nacional e internacional. Esperamos que los conocimientos adquiridos en el transcurso de estas semanas de intenso aprendizaje y actualización sean de provecho en su práctica diaria.
NUESTROS CURSO E-LEARNING
PRE Y POST EVALUACIÓN POR CADA MÓDULO
MÓDULOS:
1- Mecanismos de resistencia bacteriana
2- El laboratorio de microbiología en la MDR
3- Adecuado uso de antibióticos
4- Manejo de antibióticos en el paciente crítico
5- PROA (Programas de optimización de uso de antimicrobianos)
6- Vigilancia de la resistencia hospitalaria
Objetivo
Mejorar la concienciación y comprensión con respecto a la resistencia a los antimicrobianos a través de educación y formación .
Objetivo Específico
Optimizar el conocimiento del uso adecuado de antimicrobianos.
Dirigido a
Médicos Residentes
Posgradistas
Internistas
Intensivistas
Infectólogos
Microbiólogos
Epidemiólogos
HOSPITALES COLABORADORES
Expositores
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO Ver curriculum
Dr. Jaime Labarca
LA IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Ver curriculum
Dra. Evelyn Sanchez
VIGILANCIA DE CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL Ver curriculum
DR. CRISTINA MORENO
Master en Virus de Inmunodeficiencia Humana Universidad Rey Juan Carlos
Madrid-España 2019-2020
• Programa de Postítulo en la Subespecialidad en Enfermedades Infecciosas del Adulto.
2009 – 2011. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
• Posgrado en Medicina Interna.
2005 - 2007 Universidad Internacional del Ecuador. Hospital Metropolitano. Quito - Ecuador.
• Doctora en Medicina y Cirugía.
• 1997 - 2003. Universidad Central del Ecuador. Quito - Ecuador.
• Mayo 2018- al presente. Líder del Servicio de Infectología, Hospital General de las Fuerzas Armadas N°1
2019-al presente. Hospital Metropolitano Quito- Ecuador. Jefe de Control de Infecciones e Infectóloga.
• Marzo 2014- febrero de 2016. Subdecana de la Facultada de Ciencias Médicas de la Salud y de la Vida. Universidad Internacional del Ecuador. Quito-Ecuador
• Septiembre 2011- al presente. Universidad Internacional del Ecuador. Quito- Ecuador. Docente de la Cátedra de Infectología, Inmunología y Microbiología
• Agosto 2011- abril 2016. Hospital Metropolitano Quito- Ecuador. Jefe de Control de Infecciones e Infectóloga.
• 2021_ Actual Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Infectología Núcleo Pichincha
Dra. Carmen Soria
Doctorado en Ciencias de la Salud
Coordinadora de la unidad de control de infecciones del HLV
• Institución: Universidad Católica Santiago de Guayaquil
• Título: Doctor en Medicina y Cirugía
• Título: Master en Infectología y Medicina Tropical
• Institución: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)
Lugar: La Habana, Cuba
• Mágister en Ciencias Médicas, Mención
epidemiología hospitalaria. 15 de Julio 2015
Institución: Universidad de Valparaíso
• Docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil desde el 2014.
• Docente de postgrado de Traumatología. Universidad San Francisco de Quito. 2016-
2019.
• Médico tratante del Servicio de Infectología del Hospital Luis Vernaza hasta la
Actualidad
• Miembro de la Sociedad de Infectología del Guayas.
Dra. Joanna Acebo
• Escuela de Medicina - Facultad Ciencias Médicas.
1991- 1998. Manta – Ecuador.
Título: Doctor en Medicina y Cirugía.
• Postgrado de Pediatría. Hospital Metropolitano de Quito-Ecuador.
Enero 2002 a Diciembre del 2004.
• Postgrado de Infectología Pediátrica. Instituto Nacional de Pediatría (INP).
México DF. Marzo 2007 a Marzo del 2009
Título: Infectología
• Profesor de la cátedra de Infectología Práctica de la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito.
• Profesor de la cátedra de Infectología Pediátrica de la Pontificia Universidad Católica de Quito.
• Profesor de la Cátedra de Infectología Pediátrica del Postgrado de Pediatría de la Universidad Internacional del Ecuador actualmente.
• Médico tratante de infectología pediátrica en SOLCA Quito
• Médico tratante de infectología pediátrica en Hospital Metropolitano
• Vicepresidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría, filial Pichincha.
• Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica
DRA. JEANNETE ZURITA
• Máster en Microbiología Clínica.
• Jefa de la unidad de investigación en biomedicina Zurita y Zurita laboratorios.
• Miembro de Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SUPE).
• Miembro de la Asociación Latinoamericana de Microbiología (ALAM).
Dra. Paulina Armas
Universidad de Sao Paulo, Facultad de Medicina de Ribeirão Preto: Doctorado (PhD) en Clínica Médica, 2018-2022 (en curso)
Universidad Central del Ecuador: Especialidad de Patología Clínica/ Medicina de Laboratorio, Egresada: diciembre del 2016.
Universidad San Francisco de Quito, Instituto de Microbiología: Máster en Microbiología, 2012.
Universidad Central del Ecuador: Doctora en Medicina y Cirugía.
Unidad Educativa Experimental “Manuela Cañizares”: Bachiller en Ciencias Químico-Biológicas.
Coordinadora de Área Analítica del Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, desde Octubre 2017 hasta la actualidad.
Docente de Microbiología y Parasitología, Universidad Central del Ecuador, desde Mayo 2016 hasta la actualidad.
Dra. Margarita Galarza
HOSPITAL DE ESPECIALDIADES EUGENIO ESPEJO
Coordinadora médica del área de Microbiología.
INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ¨PEDRO KOURͨ
Médica posgradista en Microbiología
Policlínico Docente Universitario ¨Manuel Fajardo Rivero¨
Médica posgradista en Atención Primaria en Salud
Asistencia médica a la población tanto en consulta como en el terreno.
Máster en Infectología y Enfermedades Tropicales.
INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ¨PEDRO KOURI¨ (CUBA)
Especialista en Primer Grado en Microbiología
INSTITUTO DE MEDICINA TROPICAL ¨PEDRO KOURͨ (CUBA)
Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral.
ESCUELA LATINOAMERICANA DE MEDICINA (CUBA)
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Microbiología.
DR. DAVID ACOSTA
Graduate Professor
Universidad Central del Ecuador, Quito, Pichincha.
Oncology residency, infectious disease diagnostic module.
Director of medical microbiology
Hospital Vozandes Quito, Quito, Pichincha.
Laboratory diagnosis of infectious diseases.
Molecular diagnosis of pathogens.
Professor of Medicina
Universidad de las Américas, Quito, Pichincha.
Teaching medical microbiology with learning based on clinical problems.
Study of laboratory techniques for the diagnosis of infectious pathogens.
Evidence-based medicine analisys for the management of infected patients.
Coordination of the department of tropical medicine.
M.D.: Medicina
Universidad Central del Ecuador – Quito, Ecuador.
Graduate Program: Medical Microbiology
Federal University of Ceara – Fortaleza, Brazil.
Master of science: Infectious diseases and advances therapy.
Universidad CEU Cardenal Herrera – Spain.
DR. GERMÁN ESPARZA
Microbiólogo
Profesor de Microbiología, Pontificia Universidad
Javeriana y Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
Bacteriologist and Clinical Laboratory , Universidad de Santander, Bucaramanga- Colombia
Clinical Microbiology Specialty Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Colombia
2009 Present Clinical Microbiologist. Servimed IPS- SA. Clinica San Francisco. Bogotá.
2013 Present Clinical Microbiology Advisor. Hospital Infantil de San José Bogota.
2014 Present Clinical microbiologist in San Francisco Clinic. Bogotá Colombia.
2014 Present Advisor for the Infectious Diseases committee in Hospital Infantil de San José. Bogotá Colombia.
Asesor del Panel de Expertos en Microbiología del CLSI.
Director del Control Externo en Microbiología PROASECAL.
Coordinador del comité en microbiología de la API.
Dr. Juan Romero
• Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
• Especialista en Medicina Infectología
• Universidad Internacional del Ecuador – Hospital Metropolitano. Especialista en Medicina Interna
• Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito – Ecuador. Médico – Cirujano
• Hospital Vozandes Quito (Quito – Ecuador)
• Tratante Activo de Infectología, Coordinador del Comité de Control de Infecciones, Jefe del Servicio de Infectología
• Actualidad Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Quito – Ecuador)
• Profesor auxiliar a tiempo parcial de la Facultad de Medicina
• Actualidad Hospital Metropolitano (Quito – Ecuador), Tratante de Infectología
• Miembro de la SEI núcleo Pichincha desde 2018
Dra. Grace Salazar
• Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina. Título obtenido: Médica Cirujana
• Universidad Internacional del Ecuador. Título obtenido: Especialista en Medicina Interna
• Universidad Nacional Autónoma de México. Título obtenido: Especialista en Infectología
• Universidad Nacional Autónoma de México. Título obtenido: Alta especialidad en Epidemiología Hospitalaria
• Hospital Oncológico SOLCA. Abril 2019. Actual.
• Hospital Metropolitano. Quito. Médico tratante del servicio de Infectología (Área COVID 19 y no COVID 19). Junio 2018 – Actual.
• Hospital de especialidades Axxis. Quito. Médico tratante de Infectología y Epidemiología hospitalaria (Área COVID 19 y no COVID 19). Jefe de comité de prevención y control de infecciones. Febrero 2018 – Actual.
• Hospital Vozandes. Quito. Médico tratante del servicio de Infectología (Área COVID 19 y no COVID 19). Julio 2020. Actual.
• Docente Cátedra de infecciones en posgrado de terapia Intensiva Pontificial Universidad Catòlica del Ecuador
• 2021- Sociedad Ecuatoriana de Infectología núcleo Pichincha
Dr. Angel Oyervide
• Instrucción Superior: Universidad Estatal de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. Carrera Medicina General (Cuenca- Azuay- Ecuador).
• Médico Especialista en Infectología de la Universidad de Buenos Aires (UBA.)
• Médico Especialista en Hepatología de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH).
• Actualmente laborando en el Hospital Quito N° 1 de la Policía Nacional, como Medico Infectólogo y presidente del Comité de Infectología, desde agosto del 2019.
• Infectología en el Hospital Enfermedades Infecciosas “Dr. F. J. Muñiz”, desde el 1 de Junio del 2011 hasta 31 de mayo del 2015. (4 años).
• Hepatología en el Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr F.J Muñiz desde el 1 Junio del 2015 hasta 30 de mayo 2018 (3 años).
• Médico de Planta de Hepatología, en el Hospital Enfermedades Infecciosas Dr. F.J Muñiz, desde Febrero del 2017 el 31 de mayo 2019. (Sala 4 de Hepatología) (2años 3meses).
Dr. Manuel Guzmán
• Escuela de Medicina José María Vargas de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en 1971 obtuvo el título de Médico Cirujano.
• Entre 1976 a 1978 fue Research Fellow en el departamento de Microbiología Médica de la escuela de Medicina de Harvard y en el Hospital Peter Ben Brigham; siendo también Fellow en Medicina, en la División de Enfermedades Infecciosas del Hospital de la Universidad de Maryland, en Baltimore.
• Desde 1984 dirige la Residencia Programada en Enfermedades Infecciosas, y desde 1988 es Jefe de la unidad de Microbiología.
En el 2005 crea la consulta externa de la Unidad de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del Hospital Vargas
• Ha sido el promotor del Programa de Vigilancia de la Resistencia Bacteriana (Provenra).
Es Miembro Fundador de la Sociedad Venezolana de Infectología en 1984, y fue presidente entre 1986 a 1988; entre otras sociedades científicas a las que pertenece
• Desde 1984 dirige la Residencia Programada en Enfermedades Infecciosas que se realiza en el Hospital Vargas de Caracas y entre 1992 y 1997 fue Jefe del Departamento de Ciencias Auxiliares del mis
• Manuel Guzmán pertenece a diversas sociedades científicas como: American College of Physicians (Fellow), American Society of Microbiology, Infectious Diseases Society of America, Sociedad Latinoamericana de Patología Clínica, Asociación Panamericana de Infectología y de las sociedades venezolanas de Microbiología (SVM), de Infectología (SVI), de Patología Clínica, de Cirugía y de Medicina Interna.
Dr. Fausto Marcos Guerrero Toapanta
• Médico, graduado en la Universidad Central del Ecuador.
• Especialista en Medicina Crítica por la Universidad San Francisco de Quito.
• Maestría en Control de Infecciones intrahospitalarias por la Universidad de Valparaíso de Chile.
• Médico Tratante de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Voz Andes Quito.
• Jefe de la Unidad Adultos Área de Cuidados Intensivos Hospital Carlos Andrade Marín de Quito.
• Profesor del postgrado de Medicina Crítica, Universidad Central del Ecuador.
Dr. Jesús Dawaher
• 2010-2012 Especialización en Infectología – Universidad Central de Venezuela – Hospital Universitario de Caracas.
• 2007-2010 Especialización en Medicina Interna – Universidad Central de Venezuela – Hospital Universitario de Caracas.
• 1999-2005 Título en Médico Cirujano. Universidad Central de Venezuela.
• Hospital Pablo Arturo Suárez MSP
Dic 2018 – actualidad
• Médico Infectólogo. Jefe Unidad Atención Integral al paciente con VIH y de Servicio de Infectología, Presidente de Comité de Prevención Infecciones Hospitalarias.
Hospital Metropolitano Enero 2021
actualidad
• Médico Infectólogo en calidad de Médico Asociado.
Dra. Maria Virginia Villegas
• ACTUAL POSITION TITLE:
Adjunct Faculty and Scientific Director Bacterial resistance in gram-negative bacteria research group RAEH (Resistencia Antimicrobiana y Epidemiología Hospitalaria), Universidad El Bosque, Bogota, Colombia.
• Other Academic Positions :
Adjunct Assistant Professor, Latin American Program, Department of Medicine, University of Miami, Miami, Florida.
Dra. Paulina Celi de la Torre
• Infectóloga y médica internista.
• Maestría en Control de Infecciones y VIH / SIDA.
• Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital de las Fuerzas Armadas, Quito, Ecuador.
• Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas y del Hospital del Valle, Quito, Ecuador.
• Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas de Novaclinica Santa Cecilia, Quito, Ecuador.
• Presidenta de la Asociación Panamericana de Enfermedades Infecciosas (2015-2017).
• Representante de Ecuador de la Alianza para el Uso Prudente de Antibióticos (APUA).
• Forma parte del Comité Técnico Asesor en VIH / ITS y del Comité Técnico Asesor en Hepatitis de la OPS.
• Ex-presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Infectología en el Núcleo Pichincha.
• Miembro del Consejo de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, período 2016-2022.
• Profesora Graduada de Enfermedades Infecciosas en el Departamento de Medicina Interna de la Universidad Central del Ecuador.
• Profesora Graduada de Antibióticos y Enfermedades Infecciosas en la Universidad Católica de Quito.
Dra. Johana Salgado
• May 2014 – Ago 2015 Especialista en Microbiología Médica, Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Colombia
• Abr 2010 – May 2013Médica General Escuela de Medicina de la Universidad Cristiana Latinoamericana del Ecuador
• Febrero 2019 - ActualidadMiembro del grupo de investigación: Microbiología clínica y epidemiologia molecular Pontificia Universidad Católica del Ecuador
• Abr 2017 – Ago 2018 Docente de Microbiología Facultad de Odontología Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
• Nov 2016 – Actualidad Médica Microbióloga Jefa del Área de Microbiología Laboratorio de Microbiología del Hospital SOLCA Núcleo de Quito.
• Sociedad Ecuatoriana de Microbiología Noviembre 2019.
Dr. Jaime Labarca
1988 – 1991 : Programa de Residencia de Medicina Interna. Especialista y Magister en Medicina Interna Acreditado en CONACEM, P. Universidad Católica de Chile, Chile.
1996 – 1998 : Post-Doctoral Fellow in Clinical Microbiology and Public Health Laboratory, University of California, Los Angeles (UCLA) , Estados Unidos.
Infectólogo Hospital Clínico UC, Clínica UC.
Jefe Departamento de Enfermedades Infecciosas del Adulto UC.
Jefe de Programa Diplomado de Enfermedades Infecciosas del Adulto.
Director Grupo Colaborativo de Resistencia Antibacteriana. Sociedad Chilena de Infectología.
Miembro de la Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF).
Investigador
Dra. Evelyn Sanchez
• Estudios: Médica Infectóloga por el Hospital das Clínicas de la USP, actualmente estudiante de doctorado en resistencia bacteriana en el LIM-49 de la Universidad de Sao Paulo
• Trabajo: Médica Infectóloga del Hospital Docente de Calderón, Control de Infección Hospitalaria en los Sistemas Médicos de la USFQ, Estudiante de Investigación en el Laboratorio de Bacteriología de la Universidad de Sao Paulo.
TODOS NUESTROS MÓDULOS
Invitamos a revisar los módulos, expositores y temas
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
PRE Y POST EVALUACIÓN
EVALUACIONES
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
Vigilancia de las IAAS
Dra. Grace Salazar
Infectólogo SOLCA
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
Vigilancia de la resistencia desde el laboratorio clínico
Dra. Joanna Salgado
Microbióloga SOLCA
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
Vigilancia de consumo de antimicrobianos en el hospital
Dra. Evelyn Sánchez
Infectóloga SEI
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
La importancia de la vigilancia epidemiológica
Dr. Jaime Labarca
Infectólogo Chile
Módulo 6 Vigilancia de la resistencia hospitalaria
Invitamos a particiar de nuestras charlas, inscribase
Introducción:
Jaime Labarca: La importancia de construir grupos de colaboración para el control y desarrollo del estudio de la resistencia bacteriana en los países de la región.
HCAM: Hospital Carlos Andrade Marín
Fausto Guerrero (intensivista) HPAS: Hospital Pablo Arturo Suarez
Jorge Vélez (intensivista) HLV: Hospital Luis Vernaza
Carmen Soria (infectóloga)